La Apanada de Persépolis (1890) según Charles Chipiez.
En 1890, el arquitecto y arqueólogo francés Charles
Chipiez (1835-1901) publicó el V tomo de su obra Historire de
l'art dans l'Antiquité. Entre las numerosas ilustraciones que
acompañaban la obra destacaban algunos exuberantes grabados con hipotéticas y
evocadoras reconstrucciones (tan propias del siglo XIX) de la Apadana de Persépolis construida bajo
Darius I (550-486 a. C.). Aunque la fidelidad histórica es dudosa, los grabados
representan una proyección de la exuberante visión que ya en su momento
Piranesi planteó de los edificios de la Antigüedad. Si los elementos eran en su
mayor parte adecuados, su disposición, repetición y grandilocuencia lo eran seguramente menos, baste citar Della Magnificenza ed Architettura de’ Romani (1761) y Parere su l'Architettura (1765), ambos de Piranesi.
La obra de Piranesi abrió, no obstante, un camino hacia
el Historicismo y el Exotismo del siglo XIX que seria probablemente plasmado y
culminado en el Palais de Justice de
Bruxelles (1866-1883) de Joseph Poelaert y en la Stazione di Milano Centrale (1925-1931) de Ulisse Stacchini.
PD: He descubierto una web llamada www.persepolis3d.com que quizás ofrece unas visión más fidedigna de los palacios de la legendaria Persépolis.